ESTANCIAS
PORROGA DE ESTANCIA
1. Expedición de tarjeta de residente por renovación. Aplicable al titular de una tarjeta de residente temporal o tarjeta de residente permanente que pretenda renovar su documento por vencimiento.
2. Expedición de tarjeta de visitante por ampliación.
CAMBIAR CONDICIÓN DE ESTANCIA
El cambio de condición de estancia, tiene las siguientes modalidades:
- 1. Cambio de condición a residente permanente por unidad familiar
Aplicable al visitante o residente temporal, que desea residir de manera permanente en México y acredita vínculo con mexicano o persona extranjera con residencia permanente.
- 2. Cambio de condición a residente temporal por unidad familiar
Aplicable al visitante o residente temporal estudiante que desea residir de forma temporal y que acredita vínculo con mexicano o con persona extranjera.
- 3. Cambio de condición a visitante por razones humanitarias
Aplicable al visitante que desee obtener la condición de visitante por razones humanitarias
Por ejemplo, ser ofendido, víctima o testigo de un delito, ser niña, niño o adolescente no acompañado, ser solicitante de la condición de refugiado, de asilo político o que requiera iniciar un procedimiento de determinación de apátrida o por las siguientes causas humanitarias:
- a) Exista riesgo a la salud o vida de la persona extranjera y requiera permanecer en territorio nacional.
- b) Su grado de vulnerabilidad dificulte o haga imposible su deportación o retorno asistido.
- c) Tenga en territorio nacional a un familiar directo bajo custodia del Estado y sea necesaria su autorización para prestarle asistencia médica, sicológica, o bien, su intervención para reconocimiento o recuperación de cadáver.
- d) Requiera asistir a un familiar directo en estado grave de salud que se encuentre en territorio nacional.
- e) Sea niña, niño o adolescente que se encuentre sujeto a un procedimiento de sustracción o restitución internacional.
TRAMITE DE VISAS
- 4. Cambio de condición de visitante por razones humanitarias a residente permanente
Aplicable al visitante por razones humanitarias que haya obtenido el reconocimiento de la condición de refugiado, se le otorgue asilo político o protección complementaria, o que se haya determinado como apátrida.
- 5. Cambio de condición de visitante por razones humanitarias a residente temporal
Es aplicable al visitante por razones humanitarias que al término del proceso o de las causas que motivaron la autorización de dicha condición, desee residir en territorio nacional
- 6. Cambio de condición de residente temporal estudiante a residente temporal
Aplicable al residente temporal estudiante que desea cambiar a residente temporal.
- 7. Cambio de condición de residente temporal a residente permanente Aplicable al residente temporal que desea residir en territorio nacional de manera permanente.
CANJEAR O REPONER DOCUMENTO MIGRATORIO
- 1. Canje de FMM por tarjeta de visitante o de residente.
Aplicable al titular de FMM documentado para canje, con visa de visitante para realizar trámites de adopción, de residencia temporal, residente temporal estudiante o de residencia permanente.
- 2. Reposición de documento migratorio por pérdida, robo o deterioro.
Aplicable al titular de documento migratorio que por robo, extravío, deterioro parcial o destrucción total requiera la reposición de la tarjeta de residente, tarjeta de visitante o FMM.
- 3. Expedición de tarjeta de residente cuando se otorga la condición por acuerdo.
OBTENER PERMISO PARA TRABAJAR
Aplicable a los extranjeros que tengan como objetivo residir temporal o definitivamente para trabajar con alguna empresa o persona física con actividad empresarial; es posible obtener con la autorización del Instituto Nacional de Migración para realizar actividades lucrativas, siempre y cuando estan sean lícitas y honestas.
NOTIFICAR CAMBIOS (RESIDENTES TEMPORALES O PERMANENTES)
Los extranjeros inscritos en el Registro Nacional de Extranjeros (extranjeros con calidad de Residente Temporal o Permanente están obligados a informar al Instituto Nacional de Migración de sus cambios de nacionalidad, estado civil, domicilio y actividades, dentro de los treinta días posteriores al cambio.
- 1. Notificación de cambio de lugar de trabajo
- 2. Notificación de cambio de domicilio
- 3. Notificación de cambio de estado civil
- 4. Notificación de cambio de nacionalidad
REGULARIZAR SITUACIÓN MIGRATORIA
- 1. Regularización por unidad familiar
- 2. Regularización por razones humanitarias
- 3. Regularización por tener documento vencido o realizar actividades no autorizadas
- 4. Programa temporal de regularización migratoria
REGULARIZAR SITUACIÓN MIGRATORIA
Inicia programa temporal de Regularización Migratoria 2015
Este programa está dirigido a todos aquellos extranjeros que han hecho de México su lugar de estancia permanente, pero que debido a diversas circunstancias no han podido regularizar su estancia en nuestro país.
Los extranjeros que deseen vivir y formar parte de la vida nacional de México, recibirán a través del Programa Temporal de Regularización Migratoria la condición de estancia de residente temporal mediante un documento migratorio que tendrá validez de cuatro años.
Entre otros beneficios que les otorgará, se encuentra el libre tránsito por nuestro país, la posibilidad de emplearse de manera legal, el derecho a la preservación de la unidad familiar, así como contar con los mismos derechos y obligaciones que tiene un ciudadano mexicano.
Para poder ser elegible a dicho programa, los extranjeros deberán estar exentos de antecedentes o procesos judiciales, no deberán tener trámites migratorios pendientes de resolución, ni contar con alertas migratorias a su nombre.
OBTENER PERMISO DE SALIDA Y REGRESO
Aplicable a los extranjeros acrediten una condición de estancia para salir del país y regresar a él. El permiso de salida y regreso únicamente puede emitirse cuando estamos en un trámite pendiente de resolución por la autoridad migratoria.
OBTENER CERTIFICADO DE CONDICIÓN DE ESTANCIA
La solicitud de la condición de estancia de Residente Permanente, puede realizarse si el extranjero acredita vínculo familiar con mexicanos o residentes permanentes en México; si se es extranjero con más de cuatro años como residente temporal en México; o por oferta de empleo.